domingo, 26 de febrero de 2012


Olmos

El proyecto Olmos que ha tomado casi un siglo para lograrse, ha sido promesa electoral y esperanza de los agricultores de la costa norte de Perú por tres generaciones. El trasvase de agua se culminó en 2010, quedando pendientes los proyectos de hidroeléctricas.
Olmos están en concesión por 25 años a la corporación Odebrecht de Brasil, a través de su empresa H2Olmos S.A. que realiza la subasta de tierras.  Odebrecht construyó la fase detrasvase de este proyecto. Hay que tener en cuenta que la subasta de estas tierras esperpetua, es decir quienes tomen propiedad de las mismas serán dueñas permanentes de las mismas.
Olmos permitirá irrigar 43,500 hectáreas de terrenos con la 1/4 de su capacidad inicial, de las que 5,500 serán destinadas para la comunidad de Olmos. Se estima que se crearán unos 350 mil empleos, 40 mil de ellos en la agricultura. Hasta el momento, Olmos ha costado unos $ 222 millones de dólares con financiamiento en parte estatal y privado.
Este proyecto abarca las regiones de Lambayeque, Piura y Cajamarca. Incluye la represa Limón, 3 túneles bajo las montañas andinas, resaltando el Túnel Trasandino de 19 kilómetros. Además incluye 2 hidroeléctricas y un complejo de distribución de las aguas que llegan a la costa de Lambayeque.
Un estado débil
Olmos fue planeado desde 1924 por ingenieros peruanos incluyendo Santiago Antúnez de Mayolo entre otros. Los gobiernos de Manuel Prado, Fernando Belaúnde, Juan Velasco y Francisco Morales hicieron los estudios preliminares. El segundo gobierno de Belaunde consiguió el financiamiento y el de Alberto Fujimori comenzó la obra pero se interrumpieron en 2001. El gobierno de Alejandro Toledo continuó la obra desde 2005, y Alan García inauguró la primera etapa en junio de 2010.

http://www.youtube.com/watch?v=zt2MkGw-M30